domingo, 24 de mayo de 2015

Enlaces de actividades del computo 1 y 2.

Mapa mental de clasificación de computadoras.
"El Mundo y la Tecnología"
Mapa de Avances Tecnológicos.
Sistemas de Numeracion.
Conversiones.
Infografia Hardware de mi Pc.
Infografia (Report).
en Conclusion:
En este 2do computo he aprendido nuevas cosas y he adquirido mas conocimientos sobre otras.
Por ejemplo aprendí a elaborar infografias. Ademas a saber como se clasifica el software.



Unidades y Contenidos de la jornada del ciclo I- 2015

"Informática y Sociedad"
Ingeniería en Sistemas y redes informáticas.


Unidad 01: Introducción al mundo de la computación.
1.1 Historia y Terminología Básica.
1.2 Clasificación de las computadoras.
1.3 Uso de las computadoras en el Mundo actual.

Unidad 02: Antecedentes históricos de las computadoras
2.1 Personajes y aportes importantes en el mundo de la computación.
2.2 Generaciones de las computadoras.

Unidad 03: Procesamiento Electrónico de Datos
3.1 Formas en que las computadoras representan y procesan los datos.
3.2 Factores que afectan la velocidad de procesamiento.

Unidad 04: Introducción al Hardware y software de la Computadora
4.1 Hardware
4.2 Software.
4.3 Software de Sistema y Programación.
4.4 Software de Aplicación.
4.5 Clasificación de los software de Aplicación

Unidad 05: Introducción al Internet.
5.1 Definiciones
5.2 Recursos que proporciona en la web
5.3 Virus computacional.
5.4 Peligros en Internet.

Jornalización de la Asignatura(Semanas).



Semana 1:
Actividad: Creación de mapa mental.
Objetivo: Conocer los conceptos básicos sobre computación, a través de la creación de un muro dinámico virtual en el cual los estudiantes son los creadores.

Semana 2:
Actividad: “Clasificando las computadoras de mi entorno”.
Objetivo: Identificar los diferentes tipos de computadoras del entorno según su funcionamiento y capacidad.

Semana 3:
Actividad: “El mundo y la tecnología”.
Objetivo: Conocer las áreas de aplicación a las que contribuye la computadora.

Semana 4:
Actividad: “Creación de una cuenta en gmail”.
Objetivo: Conocer las características y funcionamiento de esta herramienta.

Semana 5:
Actividad: “Descubriendo a los protagonistas de la historia de la computación”.
Objetivo: Conocer los personajes que participaron en la evolución y desarrollo de la computación.

Semana 6:
Actividad: “Informática en el Tiempo”.
Objetivo: Crear una línea de las generaciones y personajes más importantes de la computación a través del tiempo.
Utilizar herramientas para la creación de líneas de tiempo.

Semana 7:
Actividad: “Mi Blog”.
Objetivo: Diseñar la Interfaz de un blog personal utilizando Blogger, a través de la cuenta de Gmail, lo cual les permitirá maquetar un sitio web personal.

Semana 8:
Actividad: “Áreas de aplicación en la que son utilizados los Sistemas numéricos (decimales, hexadecimales, binarios, octales), los códigos ASCII y Unicode”.
Objetivo: Identificar las áreas de la vida diaria donde se utilizan algunos de los sistemas de numeración.

Semana 9:
Actividad: “Conversiones entre sistemas (decimal, binario, octal, hexadecimal)”.
Objetivo: Definir los conceptos básicos internos de la computadora.

Semana 10:
Actividad: “La computadora que necesitas”
Objetivo: Comprender los factores que reducen el rendimiento de una computadora.

Semana 11:
Actividad: “ La computadora que necesitas: Cotizaciones”
Objetivo: Describir los CPU que dominan en la actualidad.

Semana 12:
Actividad: “Conociendo el hardware de tu computadora”
Objetivo: Identificar el tipo de hardware y su capacidad a través de los recursos propios.

Semana 13:
Actividad: “Mi Blog”
Objetivo: Complementar el blog diseñado en la plataforma de Blogger, con el contenido necesario para su total implantación, el mismo tiene la finalidad de ser una presentación y constancia de la participación del estudiante en la asignatura.

Semana 14:
Actividad: “El Software de tu computadora”Objetivo: Identificar el tipo de software y sus licencias a través de los recursos propios.

Semana 15:
Actividad: “Historia del Internet”
Objetivo: Investigar la historia del Internet en El Salvador, permitirá conocer los hitos más relevantes desde sus inicios hasta la actualidad.

Semana 16:
Actividad: “Caso de estudio. Qué virus ataca”
Objetivo: Identificar los principales virus computacionales en un caso común de la vida diaria.

Semana 17:
Actividad: “Caso real”, brindar consejos a los internautas sobre los peligros del Internet”
Objetivo: Conocer los peligros a los que se enfrentan los/as internautas al desconocer sobre los mismos, esto permitirá generar un conocimientos a todos/as sobre el lado negativo del Internet, el cual se puede prevenir haciendo uso de recomendaciones y uso adecuado del Internet.

Semana 18:
Actividad: “Mi Blog”
Objetivo Liberación del blog diseñado en la plataforma de Blogger, con el contenido y diseño que representan la personalidad y participación del estudiante en el transcurso del ciclo I - 2015

Ciclo I-2015  Calendarización de actividades 


jueves, 19 de marzo de 2015

Historia de la computación.

En el siglo XVII aconteció otro de los hitos importantes en la historia de la informática, cuando el científico francés Blas Pascal inventó una máquina calculadora. Solo podía hacer sumas y restas, pero sirvió como inspiración para que el alemán Leibnitz, en el siglo XVIII, desarollase más tarde una máquina que también era capaz de hacer multiplicaciones y divisiones. En el siglo XIX el matemático inglés Babbage desarrolló lo que se llamó "Máquina Analítica", que ya podía realizar cualquier operación. Disponía de memoria para unos 1000 dígitos y funciones auxiliares. Sin embargo, al igual que sus predecesoras, era una máquina mecánica, lo que presentaba diversos problemas.

En el siglo XX, y gracias al desarrollo de la electrónica, se reemplazan los sistemas de engranaje y varillas por impulsos eléctricos, que dió lugar más tarde, concretamente entorno a la segunda guerra mundial, a lo que se considera el primer ordenador, el Mark I, cuyo funcionamiento se basaba en interruptores mecánicos.

En 1944 apareció el Eniac, que fué el primer ordenador con fines prácticos que existió, y más tarde, en 1951 el Univac I y el Univac II con fines muy similares.

Generaciones


 1° Generación:
 Entre 1940 y 1952. Los ordenadores son de uso militar exclusivamente, son caros, enormes, complejos, y difíciles de operar. Además necesitan salas completas para ellos, amén de ventilación y temperatura reguladas.

 2° Generación:
 Entre 1952 a 1964. Aparece el transistor, que resulta ser una revolución total en la electrónica. De este modo aparecen los primeros ordenadores comerciales, que aún son enormes y aunque no tan complejos, siguen resultando excesivamente caros, con lo que su destino suele ser bancos o grandes multinacionales.

 3° Generación:
 Entre 1964 y 1971. Aparecen los circuitos integrados, que permiten abaratar muchísimo los costes. Además, los sistemas operativos y los lenguajes de programación se vuelven más complejos y capaces. A pesar de todo siguen siendo demasiado caros y grandes.

 4° Generación:
 Entre 1971 y 1981. Aparece el microprocesador, que, a grandes grandes, integra gran parte de los componentes de los antiguos ordenadores en un solo chip. Ésto abarata aún más los costes y reduce los tamaños. Aparecen tímidamente los primeros ordenadores que, aunque no son personales, se dirigen al ámbito de las Pymes.

 5° Generación: 
Desde 1981 hasta hoy. Se caracteriza por la aparición del ordenador personal (principal impulsor IBM), que, aunque comparativamente con el precio de los ordenadores actuales eran realmente caros, las familias pudientes sí podían permitirse comprar uno para tenerlo en casa.


Ademas investigamos sobre personajes importantes en la historia de la computación como:

Steve Jobs
Fundador de Apple.

Bill Gates
Fundador de Microsoft.


Tecnológia en en mundo actual

En el computo 1 aprendimos sobre las diversas áreas donde se ha implementado el uso de la tecnología para facilitar el trabajo,algunas de esas áreas son:
Comunicación:
La tecnología de la comunicación, de este modo, está relacionada a las teorías y los artefactos que posibilitan el desarrollo de prácticas comunicativas. Por lo general la noción se emplea junto al concepto de tecnología de la información.

Comercio:
La tecnología son avances que ayudan al comercio tanto en producción calidad y economía pues hace que un producto se cree más rápido gracias a la tecnología, que sea de mayor calidad y sea más económico por lo que no se tiene que pagar mano de obra y pueda salir al comercio y tenga un mejor rendimiento y que sea menos costoso.

Ademas de estas areas se ha implementando en áreas como medicina,agricultura,educación.

.

miércoles, 18 de marzo de 2015

Tipos de computadoras. 

Hay diferentes tipos de computadoras, desde su casa a la computadora super computadora marco principal en el hogar. Basándose en las características y el poder que podemos identificar diferentes tipos de computadoras. A continuación se presentan los principales:


Supercomputadoras:

Una supercomputadora es un equipo con alto poder de cómputo especializado en la realización de operaciones específicas. Y "utiliza principalmente en la ciencia.
Mainframe: 
Un mainframe es un ordenador de alto rendimiento capaz de llevar a cabo el procesamiento de datos complejos.
Minicomputadora: 
Una minicomputadora es un equipo con potencia y el rendimiento intermedio entre una microcomputadora y un maiframe, capaz de permitir el acceso a múltiples usuarios.
Microcomputadora:
Una microcomputadora es un equipo caracterizado por la presencia de un único microprocesador.
Estaciones de trabajo: 
Una estación de trabajo de usuario única computadora es un trabajo de alto rendimiento utilizado para la ejecución de software profesional.
Las redes de ordenadores:
Una red de computadoras es capaz de calcular la arquitectura para conectar varios equipos directamente entre sí. La red de computadoras también se le llama red.
Computadoras personales: 
El ordenador personal es un equipo con suficiente potencia y rendimiento para satisfacer las necesidades de un usuario medio.
Organizadores personales y PDA:
 Desde el punto de vista de la computadora del consumidor es, sobre todo, la "computadora personal" (de escritorio y computadoras portátiles) y "agendas personales" (PDA). Las otras categorías de ordenadores ordenadores identificar profesionales, que se caracteriza por su alto desempeño de cómputo y almacenamiento.