jueves, 19 de marzo de 2015

Historia de la computación.

En el siglo XVII aconteció otro de los hitos importantes en la historia de la informática, cuando el científico francés Blas Pascal inventó una máquina calculadora. Solo podía hacer sumas y restas, pero sirvió como inspiración para que el alemán Leibnitz, en el siglo XVIII, desarollase más tarde una máquina que también era capaz de hacer multiplicaciones y divisiones. En el siglo XIX el matemático inglés Babbage desarrolló lo que se llamó "Máquina Analítica", que ya podía realizar cualquier operación. Disponía de memoria para unos 1000 dígitos y funciones auxiliares. Sin embargo, al igual que sus predecesoras, era una máquina mecánica, lo que presentaba diversos problemas.

En el siglo XX, y gracias al desarrollo de la electrónica, se reemplazan los sistemas de engranaje y varillas por impulsos eléctricos, que dió lugar más tarde, concretamente entorno a la segunda guerra mundial, a lo que se considera el primer ordenador, el Mark I, cuyo funcionamiento se basaba en interruptores mecánicos.

En 1944 apareció el Eniac, que fué el primer ordenador con fines prácticos que existió, y más tarde, en 1951 el Univac I y el Univac II con fines muy similares.

Generaciones


 1° Generación:
 Entre 1940 y 1952. Los ordenadores son de uso militar exclusivamente, son caros, enormes, complejos, y difíciles de operar. Además necesitan salas completas para ellos, amén de ventilación y temperatura reguladas.

 2° Generación:
 Entre 1952 a 1964. Aparece el transistor, que resulta ser una revolución total en la electrónica. De este modo aparecen los primeros ordenadores comerciales, que aún son enormes y aunque no tan complejos, siguen resultando excesivamente caros, con lo que su destino suele ser bancos o grandes multinacionales.

 3° Generación:
 Entre 1964 y 1971. Aparecen los circuitos integrados, que permiten abaratar muchísimo los costes. Además, los sistemas operativos y los lenguajes de programación se vuelven más complejos y capaces. A pesar de todo siguen siendo demasiado caros y grandes.

 4° Generación:
 Entre 1971 y 1981. Aparece el microprocesador, que, a grandes grandes, integra gran parte de los componentes de los antiguos ordenadores en un solo chip. Ésto abarata aún más los costes y reduce los tamaños. Aparecen tímidamente los primeros ordenadores que, aunque no son personales, se dirigen al ámbito de las Pymes.

 5° Generación: 
Desde 1981 hasta hoy. Se caracteriza por la aparición del ordenador personal (principal impulsor IBM), que, aunque comparativamente con el precio de los ordenadores actuales eran realmente caros, las familias pudientes sí podían permitirse comprar uno para tenerlo en casa.


Ademas investigamos sobre personajes importantes en la historia de la computación como:

Steve Jobs
Fundador de Apple.

Bill Gates
Fundador de Microsoft.


Tecnológia en en mundo actual

En el computo 1 aprendimos sobre las diversas áreas donde se ha implementado el uso de la tecnología para facilitar el trabajo,algunas de esas áreas son:
Comunicación:
La tecnología de la comunicación, de este modo, está relacionada a las teorías y los artefactos que posibilitan el desarrollo de prácticas comunicativas. Por lo general la noción se emplea junto al concepto de tecnología de la información.

Comercio:
La tecnología son avances que ayudan al comercio tanto en producción calidad y economía pues hace que un producto se cree más rápido gracias a la tecnología, que sea de mayor calidad y sea más económico por lo que no se tiene que pagar mano de obra y pueda salir al comercio y tenga un mejor rendimiento y que sea menos costoso.

Ademas de estas areas se ha implementando en áreas como medicina,agricultura,educación.

.

miércoles, 18 de marzo de 2015

Tipos de computadoras. 

Hay diferentes tipos de computadoras, desde su casa a la computadora super computadora marco principal en el hogar. Basándose en las características y el poder que podemos identificar diferentes tipos de computadoras. A continuación se presentan los principales:


Supercomputadoras:

Una supercomputadora es un equipo con alto poder de cómputo especializado en la realización de operaciones específicas. Y "utiliza principalmente en la ciencia.
Mainframe: 
Un mainframe es un ordenador de alto rendimiento capaz de llevar a cabo el procesamiento de datos complejos.
Minicomputadora: 
Una minicomputadora es un equipo con potencia y el rendimiento intermedio entre una microcomputadora y un maiframe, capaz de permitir el acceso a múltiples usuarios.
Microcomputadora:
Una microcomputadora es un equipo caracterizado por la presencia de un único microprocesador.
Estaciones de trabajo: 
Una estación de trabajo de usuario única computadora es un trabajo de alto rendimiento utilizado para la ejecución de software profesional.
Las redes de ordenadores:
Una red de computadoras es capaz de calcular la arquitectura para conectar varios equipos directamente entre sí. La red de computadoras también se le llama red.
Computadoras personales: 
El ordenador personal es un equipo con suficiente potencia y rendimiento para satisfacer las necesidades de un usuario medio.
Organizadores personales y PDA:
 Desde el punto de vista de la computadora del consumidor es, sobre todo, la "computadora personal" (de escritorio y computadoras portátiles) y "agendas personales" (PDA). Las otras categorías de ordenadores ordenadores identificar profesionales, que se caracteriza por su alto desempeño de cómputo y almacenamiento.